La falta de acceso al agua segura es una constante en nuestra Latinoamérica. Comunidades a través de todo el territorio enfrentan enormes dificultades: llevarles el agua segura es nuestro desafío.
Watermark, el programa de responsabilidad social corporativa de Xylem presenta la segunda edición de AQUATON por el Agua de América Latina, acción lanzada con éxito en 2021.
Correr. Pedalear. Caminar. Estas son las actividades propuestas para colaborar con la concreción de 7 proyectos en 7 países de la región que recibirán un total de 70 mil dólares estadounidenses para ejecutarlos.
Desde cosechas de agua en la sierras de Chihuahua, pasando por los geniales atrapanieblas a instalar en los Andes para abastecer un barrio en la periferia peruana, hasta un programa de formación para luchar contra el estado de megasequía en Chile, los proyectos que apoyamos en esta segunda edición de AQUATON son una inspiración para moverse y crear valor con el espíritu solidario que sabemos que poseemos a la hora de ser llamados a la acción.
Watermark de Xylem junto a la Asociación Conciencia y Fundación María de Guadalupe en Argentina, Casa dos Velhos Irmã Alice en Brasil, Fundación Educarse en Chile, Fundación Halü en Colombia, Los Sin Agua en Perú, Captar A.C. en México y BLUE Missions en República Dominicana invitan a donar el movimiento para lograr estos proyectos.
Porque nuestra tierra nos necesita, porque el agua es un derecho de todos, invitamos a participar del AQUATON: del 1 al 31 de octubre de 2022, súmate y dona tus km. ¡Muévete por el agua de América Latina!
La falta de acceso al agua segura es una constante en nuestra Latinoamérica. Comunidades a través de todo el territorio enfrentan enormes dificultades: llevarles el agua segura es nuestro desafío.
Watermark, el programa de responsabilidad social corporativa de Xylem presenta la segunda edición de AQUATON por el Agua de América Latina, acción lanzada con éxito en 2021.
Correr. Pedalear. Caminar. Estas son las actividades propuestas para colaborar con la concreción de 7 proyectos en 7 países de la región que recibirán un total de 70 mil dólares estadounidenses para ejecutarlos.
Desde cosechas de agua en la sierras de Chihuahua, pasando por los geniales atrapanieblas a instalar en los Andes para abastecer un barrio en la periferia peruana, hasta un programa de formación para luchar contra el estado de megasequía en Chile, los proyectos que apoyamos en esta segunda edición de AQUATON son una inspiración para moverse y crear valor con el espíritu solidario que sabemos que poseemos a la hora de ser llamados a la acción.
Watermark de Xylem junto a la Asociación Conciencia y Fundación María de Guadalupe en Argentina, Casa dos Velhos Irmã Alice en Brasil, Fundación Educarse en Chile, Fundación Halü en Colombia, Los Sin Agua en Perú, Captar A.C. en México y BLUE Missions en República Dominicana invitan a donar el movimiento para lograr estos proyectos.
Porque nuestra tierra nos necesita, porque el agua es un derecho de todos, invitamos a participar del AQUATON: del 1 al 31 de octubre de 2022, súmate y dona tus km. ¡Muévete por el agua de América Latina!
Regístrate o Ingresa para donar
Km donados 81708 km.
70.000 km
Carga tus kilómetros recorridos
Sube la captura de pantalla que acredite esos km.
¡Listo!
Watermark va a donar usd 1 por cada km recorrido.
Un barrio del norte del Gran Buenos Aires cercano a un arroyo contaminado y sin servicios de agua potable. Cientos de niños en edad escolar. Un colegio que se vuelve eje para el cambio. Una ONG líder en activación ciudadana que brinda formación para la gestión del agua.
La Fundación María de Guadalupe del barrio Las Tunas en General Pacheco - Tigre y la Asociación Conciencia se unen a Watermark de Xylem para lograr el acceso al agua segura mediante obras y acciones de educación.
Nuestra solución: Instalación de tuberías desde la red de distribución al interior del Colegio María de Guadalupe + Activación del Proyecto “El Agua en Debate” (programa de investigación y profundización de las problemáticas del agua dirigido a estudiantes secundarios de la provincia de Buenos Aires con agenda en Tigre, San Fernando, Pilar y San Martín)
Beneficiarios: + de 3000 personas
São Paulo es la ciudad más grande de América del Sur. El 15% de sus habitantes son ancianos y más del 50% de esa población de edad avanzada sufre de carencias acuciantes. Desde los años ‘50, la visión del Capitán Cardozo y su esposa Alice sobre la ancianidad, se transformó en un sueño cumplido: así nació la Casa dos Velhos Irmã Alice. Un lugar de cuidado y refugio para hombres ancianos carenciados sin diferencias sociales, ni religiosas, ni de raza, totalmente gratuito. Hoy esta casa es un hogar activo pero el agua es el gran problema a resolver: las instalaciones actuales constituyen un riesgo para la salud de sus habitantes. Casa dos Velhos Irmã Alice se une a Watermark de Xylem para brindar agua segura que contribuya con su calidad de vida.
Nuestra solución: Reemplazo de 10 tanques de fibrocemento y asbesto por tanques de polietileno + Restauración de la torre principal + Automatización del panel de control.
Beneficiarios: 35 personas
La crisis hídrica en Chile es límite. Las respuestas que tienen que surgir desde el interés de la sociedad son escasas. La educación en la materia también lo es: menos del 5 % de las escuelas la incluyen dentro de sus currículos. Y el agua no puede esperar.
La Fundación EDUCARSE, a través de los programas más reconocidos del mundo de EcoSchools, se unen a Watermark de Xylem para movilizar a la nueva generación de jóvenes protectores del Agua en la región de Valparaíso, Chile, para construir el futuro del agua juntos.
Nuestra solución: Implementación de un programa de formación para profesores, con herramientas innovadoras que transformen a estudiantes y sus familias en promotores del cuidado del agua y el medioambiente.
Beneficiarios: + de 6000 personas
La Guajira colombiana es el reflejo de las asimetrías latinoamericanas: paraíso y desierto, lujo y desatención social. El agua dulce, al lado de las playas del Mar Caribe más perfecto, es prácticamente un tesoro difícil de hallar. La comunidad Huracán de la etnia Wayuu, ubicada en la zona norte del departamento de La Guajira, carece de infraestructura de bombeo y solo el rebase es la respuesta en épocas de lluvia. Los niños y sus familias, hacen de la escuela el centro de captación de agua y alimento. Hoy, las enfermedades atacan sin piedad a esta comunidad y el agua falta.
Fundación Halü se une a Watermark de Xylem para combatir este flagelo y llevar el agua segura de manera definitiva sumando las manos de sus educadores.
Nuestra solución: Construcción de un tanque de 10.000 litros con cerramiento + Elementos para medición y monitoreo de calidad del agua + Conformación de comité de agua + Campaña de promoción e higiene para toda la comunidad.
Beneficiarios: + 360 personas
La sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua, es el hogar de los Rarámuris, cuyo significado proviene de las raíces: rara (pie) y muri (correr). En esas montañas de laderas infinitas y pequeños valles, cientos de familias viven con el mandato de encontrar el agua cada día de sus vidas y en medio del narco.
Son las mujeres- niñas y adultas- las que corren por senderos escarpados, con sus cabras, con sus bidones, tratando de llevar el agua a sus hogares precarios.
En la Comunidad “El Ojito”, la ONG Captar A.C. se une a Watermark de Xylem para cambiar esta realidad, que es implementar el sistema de “cosechas de agua”: un medio no sólo para el cotidiano, sino la construcción de futuro para el acceso a la educación de la población femenina que hoy está totalmente alejada de esa posibilidad.
Nuestra solución: Instalación de sistema de captación de agua de lluvia en 7 hogares realizado con mano de obra de sus habitantes.
Beneficiarios: + 31 personas
Villa María del Triunfo es un barrio que balconea los Andes, en las afueras de la ciudad de Lima. El agua corriente es un servicio inexistente. Son cientos de familias trabajadoras, sencillas, que esperan aún la llegada del agua. La ONG Los Sin Agua, creó para esta realidad tan dura, una solución a puro ingenio, los atrapanieblas: una malla fabricada con material plástico con pequeños agujeros que, colocada de manera idónea y en un lugar estratégico, permite recolectar hasta 400 litros de agua diarios por panel, mediante condensación del vapor de agua atmosférico, sin necesidad de utilizar agua líquida ni fuentes de energía externa. El agua es posteriormente recolectada por un sistema de tuberías, filtros y tanques con fines domésticos y productivos. Los Sin Agua se une a Watermark de Xylem para llevar el agua segura amplificando esta tecnología de la mano de sus propios habitantes.
Nuestra solución: Construcción de 37 atrapanieblas con sistemas de tuberías y tanques.
Beneficiarios: + de 400 personas
El Mogote es un paraíso en las montañas con una vista espectacular, ubicado en la provincia de Monte Plata a unos 1.560 msn que sirve de cima observadora de diferentes ciudades. El Mogote es también una localidad de grandes asimetrías sociales. Y los servicios de agua no están al alcance de todos. Redes, cañerías, sanitarios, todo eso precisan sus habitantes.
BLUE Missions, la ONG comprometida con el futuro del agua de los dominicanos, convoca a sus jóvenes voluntarios a crear las instalaciones para llevar el agua segura junto a Watermark de Xylem.
Nuestra solución: Construcción de un acueducto por gravedad que conecta una fuente de agua en las montañas con llaves de paso en cada hogar.
Beneficiarios: + de 250 personas